Entradas populares

domingo, 14 de septiembre de 2014

Stretching

Stretching

¿Qué es el stretching?

Es un conjunto de técnicas para estirar los músculos, que consiste en aislar un grupo particular de ellos y trabajarlos de manera fácil, efectiva y sin riesgos de lesión.

¿Quién debe estirar los músculos?

No solo los deportistas, cualquier persona debe realizar estiramientos a lo largo del día, ya que no solo relajan la musculatura después de trabajar o hacer un esfuerzo físico, si no que nos mantienen flexibles, ágiles y sanos a nivel articular.

¿Cuándo hacer Stretching?

Se puede realizar en cualquier momento del día y en cualquier lugar, siempre que se sigan unas reglas básicas para poder hacerlo de la manera adecuada y evitar posibles lesiones. Los momentos mas apropiados son:

  • Al levantarnos por la mañana.
  • Al parar de realizar un esfuerzo o hacer un descanso en el trabajo.
  • Al terminar la jornada laboral.
  • Como vía de escape cuando nos sentimos tensos.
  • Después de la ducha.
  • Antes de dormir.
¿Por qué es bueno el Stretching?

El stretching, gracias a sus movimientos simples y sin mucho esfuerzo, ayuda a:

  • Reduce la tensión muscular y favorece la relajación.
  • Conservar la flexibilidad y agilidad
  • Mejora la coordinación de movimientos
  • Mejora la movilidad articular
  • Favorece la práctica deportiva
  • Reduce el riesgo de lesión tras un esfuerzo (ya sea deportivo o laboral)
¿Cómo estirarse?

Los estiramientos se han de realizar despacio y sin brusquedad sobre la zona que queremos estirar, llegando a notar tensión, no dolor. El estiramiento se ha de realizar desde el momento en que notemos que la tensión cede (que puede ser entre 6 y 10 segundos después de empezar) hasta los 30 segundos, manteniendo la tensión en la misma postura y relajándonos a medida que pasa el tiempo. Si en algún momento notamos que la tensión aumenta y se convierte en dolor, aplicaremos menos presión sobre el musculo que estiramos hasta que sea agradable.

La respiración debe ser lenta, rítmica y controlada. cogiendo aire por la nariz y expulsándolo por la boca a la vez que nos relajamos un poco más. Hay que respirar despacio pero de forma natural, manteniendo la tensión y sin aguantar la respiración mientras se realiza el ejercicio. Si en algún momento se nos corta la respiración, es que estamos realizando más tensión de la necesaria, con lo que la disminuiremos hasta que se convierta en agradable y la respiración sea normal y relajada.




No hay comentarios:

Publicar un comentario